¿Puedo financiar el tratamiento?

2020-01-22T09:48:51+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Sí, puede financiar el tratamiento, incluso puede financiar el coste de la medicación y el coste de pruebas previas. Se puede financiar desde 150 hasta 10 mil euros. Cuotas y plazos de devolución que mejor se adapte al paciente, entre 3 y 60 meses, en función del importe seleccionado. Para poder solicitar la pre-autorización de [...]

He oído que los embriones pierden calidad al desvitrificarlos, ¿es verdad?

2020-01-22T09:47:27+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Actualmente las técnicas de vitrificación/desvitrificación tanto de embriones como de óvulos están mucho más optimizadas que hace unos años y no se produce prácticamente ninguna pérdida de calidad en el embrión. Tenemos que valorar la vitrificación/desvitrificación como una "prueba" más a la que sometemos a los embriones para valorar su calidad. Si un embrión es [...]

¿Qué porcentaje de éxito tiene la reproducción asistida?

2020-01-22T09:46:28+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Depende de la técnica a la que nos sometamos. Por ejemplo, si hablamos de una inseminación artificial, el porcentaje de embarazo va a estar rondando el 15% dependiendo siempre de la edad de la mujer, a mayor edad menor probabilidad de éxito. Un edad óptima para una inseminación artificial podría considerarse por debajo de los [...]

¿Es lo mismo esterilidad que infertilidad?

2020-01-22T09:44:48+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Podemos definir la esterilidad como la incapacidad por parte de la mujer y/o del varón de lograr un embarazo. Hay dos tipos de esterilidad; por un lado tenemos la esterilidad primaria, la cual se refiere a la imposibilidad de lograr embarazo tras un año de relaciones sexuales sin protección; y, por otro lado, tenemos la [...]

La biopsia embrionaria, ¿podría dañar de alguna forma al futuro bebé?

2020-01-22T09:44:06+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

La biopsia embrionaria o PGT-A es una técnica invasiva que consiste en extraer unas cuantas células (normalmente 3-8) de un embrión para luego analizarlas y estudiar su fórmula cromosómica. Así podemos detectar anomalías genéticas que darían lugar a enfermedades y a futuros abortos y "descartar" esos embriones ante una futura transferencia. En VITA Medicina Reproductiva [...]

¿Qué otras pruebas pueden ser necesarias para completar el estudio básico?

2020-01-22T09:39:53+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Ya sea porque en el estudio básico se ha detectado alguna anomalía o porque se ha realizado algún tratamiento y no ha habido embarazo, en muchos casos procede ampliar el estudio básico. Las pruebas de imagen endoscópicas como la Histeroscopia o la Laparoscopia pueden estar indicadas cuando hay sospecha ecográfica de patología uterina / ovárica [...]

¿Qué probabilidad tiene una pareja de conseguir un embarazo sin recurrir a la reproducción asistida?

2020-01-22T09:38:12+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Son muchos los factores que influyen en que una pareja quede embarazada. Lo primero que hay que tener en cuenta es que la especie humana somos poco fértiles en general y en comparación con otros mamíferos. Tanto es así que se considera dentro de lo aceptable que una pareja tarde hasta un año en quedar [...]

¿Qué hacer después de haber sido sometidos a tratamientos de reproducción fallidos?

2020-01-22T09:37:31+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Tras un tratamiento de fertilidad y la espera hasta saber si ha tenido éxito o no, se producen una serie de reacciones que se deben conocer y gestionar. En muchos casos llegamos al objetivo, al éxito, al deseado embarazo, y además, todo evoluciona bien hasta tener un bebé en casa. Lamentablemente en otros casos no [...]

Go to Top