Fecundación in Vitro (FIV) con semen de donante

La fecundación in vitro (FIV) con semen de un donante es una técnica por la cual los ovocitos, una vez extraídos mediante punción folicular, son fecundados en el laboratorio por los espermatozoides de un donante anónimo cuidadosamente seleccionado. Aquellos que resultan fecundados correctamente, se observan durante varios días hasta el momento en que los embriones de mejor calidad son transferidos al útero materno. Es la técnica de reproducción asistida más empleada, consiguiendo unas altas tasas de embarazo.
¿En qué consiste la Fecundación in Vitro (FIV) con semen de donante?

¿Para quién está indicada esta técnica?
La Fecundación in Vitro con semen de donante (FIV heterológa) está indicada para
- Parejas donde el hombre tiene factor masculino severo, con mala calidad espermática o azoospermia.
- Parejas donde el hombre es portador de una enfermedad genética que no puede ser diagnosticada mediante DGP.
- Parejas donde se sospeche de una mala calidad embrionaria o fallos de implantación repetidos debido a un factor masculino como causa principal.
- Parejas que han fallado Fecundaciones In Vitro previas con semen de pareja.
- Mujeres sin pareja masculina que deseen conseguir el embarazo y ser madre en solitario.
- Parejas de mujeres homosexuales.
Los requisitos para que una pareja se someta a una fecundación in vitro y tenga la mayor posibilidad de éxito son:
- Descartar mediante una ecografía posibles malformaciones uterinas que pudiesen afectar a la implantación y el desarrollo del embarazo. Además, garantizar una respuesta a la estimulación ovárica para recuperar un mínimo de ovocitos aptos para poder realizar la técnica.
- Seleccionar una muestra seminal de un banco de donantes anónimos con unos parámetros de recuento y motilidad adecuados, seleccionados con un protocolo de «Screening de Donantes» que detecte enfermedades genéticas autosómicas recesivas.
¿De dónde provienen los donantes de semen?
Los donantes de semen, según indica la legislación española sobre donaciones, deben cumplir algunos requisitos. Tienen que tener entre 18 y 35 años, gozar de buena salud mental y física, poseer buena calidad seminal y no padecer ninguna enfermedad genética ni de transmisión sexual.
VITA emplea el banco de donantes de semen CEIFER, cuyos donantes pasan por un estudio estricto y exhaustivo con el fin de garantizar la calidad de los tratamientos. El donante se someterá a varias pruebas y estudios, como una primera evaluación médica, un test psicológico, un estudio de la calidad seminal, un estudio genético y estudio de enfermedades infecciosas, enfermedades de transmisión sexual, etc.
Todos los donantes de semen pasan por el “Screening de Donantes“, un Estudio de Portadores de Enfermedades Genéticas de carácter Autosómico Recesivo. Mediante este test es posible detectar las enfermedades genéticas autosómicas recesivas más habituales. Además, para la asignación del donante se sigue un “Matching Genético“, un protocolo para que donante y paciente no compartan mutaciones en los mismos genes.