Embrioadopción: Adopción de embriones

La embrioadopción o recepción de embriones donados es una técnica donde se transfiere a la paciente un embrión donado y previamente vitrificado. Los embriones donados generalmente suelen proceder de parejas que se han sometido a un tratamiento de reproducción asistida y han conseguido ser padres, por lo que los embriones sobrantes son criopreservados para ser donados a otra pareja.
Se trata de una opción sencilla y económica, ya que solo requiere una preparación endometrial de la paciente receptora.
¿En qué consiste la embrioadopción?

¿Para quién está indicada esta técnica?
La embrioadopción está indicada para
- Parejas o mujeres solteras que desean un tratamiento de reproducción asistida sencillo y económico.
- Parejas o mujeres solteras donde la mujer tiene disfunciones ovulatorias como el fallo ovárico prematuro, menopausia o cuando no existe respuesta a la estimulación ovárica.
- Parejas o mujeres solteras que desean adoptar, pero o bien la lista de espera es demasiado larga, o bien quiere disfrutar del embarazo, parto y lactancia.
- Parejas con anomalías genéticas en ambos cónyuges.
- Parejas que han fracasado repetidamente con otras técnicas de reproducción asistida.
- Parejas con abortos de repetición.
Requisitos:
- Es necesario que el embrión comparta una serie de características con los futuros padres (grupo sanguíneo, Rh y fenotipo).
El coste de este tratamiento de reproducción es bastante menor, ya que el tratamiento que requiere la madre receptora es muy sencillo y lleva poco tiempo. Simplemente se necesita preparar el endometrio y mediante una ecografía se observa el momento idóneo para la transferencia. Por tanto las visitas al centro de reproducción asistida se reducen significativamente.
Conscientes de que la embrioadopción puede conllevar posibles alteraciones emocionales, en VITA disponemos de un equipo de psicólogos totalmente a disposición de la paciente para prestar el apoyo necesario para afrontar el tratamiento.
¿De dónde provienen los embriones donados?
En la mayoría de los casos, los embriones proceden de parejas que se han sometido anteriormente a un tratamiento de fecundación in vitro y, después de haber conseguido ser padres, deciden donar sus embriones sobrantes de buena calidad a otras parejas.
Estos embriones permanecen congelados mediante vitrificación, una técnica de congelación ultrarrápida que permite criopreservarlos en perfectas condiciones para futuros ciclos de fecundación in vitro.
La probabilidad de éxito es ligeramente menor a la fecundación in vitro con embriones frescos, pero teniendo en cuenta la sencillez y rapidez del tratamiento (solo precisa de una preparación endometrial en la paciente receptora) y sus bajos costes, es una técnica a tener muy en cuenta.