¿Qué efectos secundarios tendrá la medicación?

2020-02-18T10:12:19+00:0018 febrero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Son múltiples los fármacos que se pueden utilizar durante un tratamiento de reproducción asistida. El principal grupo farmacológico son las hormonas conocidas como gonadotropinas, siendo en la mayoría de las ocasiones autoinyectables por la propia paciente. El equipo médico que dirija el ciclo de reproducción, será el que indique tipo, dosis y vía administración de [...]

Si lo que quiero es quedarme embarazada, ¿Por qué tengo que tomar anticonceptivos antes de la estimulación?

2020-02-18T10:10:01+00:0018 febrero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Los anticonceptivos no se emplean en la totalidad de los ciclos. Principalmente se utilizan para tratar realizar un mejor control del ciclo menstrual en aquellas pacientes con ciclos irregulares o bien en aquellas que precisan de una planificación más precisa. El objetivo del fármaco es bloquear la función natural del ovario y tenerlo “en reposo”, [...]

El día de la punción/transferencia, ¿tendré que pasar la noche en el hospital?

2020-02-18T10:06:35+00:0018 febrero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Tanto el proceso de la recuperación ovocitaria mediante la punción folicular así como la transferencia embrionaria, son procesos que se realizan en la mayoría de las ocasiones sin ingreso hospitalario. La recuperación de los óvulos se realiza mediante una técnica quirúrgica mínimamente invasiva, en la cual mediante control ecográfico y a través de la vagina [...]

¿Puedo tener relaciones sexuales después de la transferencia embrionaria?

2020-02-18T09:59:36+00:0018 febrero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Al inicio del tratamiento de reproducción, las parejas suelen tener la duda de si las relaciones sexuales pueden afectar al tratamiento o el éxito de este y la mayoría de ellas suelen interrumpirlas tras la transferencia embrionaria, por miedo a perder o dañar los embriones. Referente a las recomendaciones dadas por los profesionales hay diversidad [...]

¿Puedo tomar analgésicos durante la estimulación? ¿Y después de la transferencia embrionaria? ¿Y puedo beber alcohol?

2020-02-18T09:49:34+00:0018 febrero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Durante el proceso de estimulación pueden aparecer molestias tales como, distensión abdominal, dolor en el parte baja del abdomen, cefalea o aumento de tensión mamaria. Tras la extracción ovocitaria, las quejas más frecuentes son, sensación de distensión abdominal, dolor en la parte baja del abdomen, pinchazos o dolor tipo cólico. La mayoría de las veces [...]

¿Las pruebas previas están incluidas? ¿y la medicación?

2020-01-22T09:49:35+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Debido a que las pruebas para el estudio previo que necesita cada paciente pueden ser muy variadas no están incluidas. Algo parecido ocurre con la medicación, ya que según tratamiento y paciente puede variar mucho. Normalmente son necesarias unas analíticas de sangre de ambos miembros de la pareja y un análisis del semen del varón. [...]

¿Puedo financiar el tratamiento?

2020-01-22T09:48:51+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Sí, puede financiar el tratamiento, incluso puede financiar el coste de la medicación y el coste de pruebas previas. Se puede financiar desde 150 hasta 10 mil euros. Cuotas y plazos de devolución que mejor se adapte al paciente, entre 3 y 60 meses, en función del importe seleccionado. Para poder solicitar la pre-autorización de [...]

He oído que los embriones pierden calidad al desvitrificarlos, ¿es verdad?

2020-01-22T09:47:27+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Actualmente las técnicas de vitrificación/desvitrificación tanto de embriones como de óvulos están mucho más optimizadas que hace unos años y no se produce prácticamente ninguna pérdida de calidad en el embrión. Tenemos que valorar la vitrificación/desvitrificación como una "prueba" más a la que sometemos a los embriones para valorar su calidad. Si un embrión es [...]

¿Qué porcentaje de éxito tiene la reproducción asistida?

2020-01-22T09:46:28+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Depende de la técnica a la que nos sometamos. Por ejemplo, si hablamos de una inseminación artificial, el porcentaje de embarazo va a estar rondando el 15% dependiendo siempre de la edad de la mujer, a mayor edad menor probabilidad de éxito. Un edad óptima para una inseminación artificial podría considerarse por debajo de los [...]

Go to Top