¿Es lo mismo esterilidad que infertilidad?

2020-01-22T09:44:48+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Podemos definir la esterilidad como la incapacidad por parte de la mujer y/o del varón de lograr un embarazo. Hay dos tipos de esterilidad; por un lado tenemos la esterilidad primaria, la cual se refiere a la imposibilidad de lograr embarazo tras un año de relaciones sexuales sin protección; y, por otro lado, tenemos la [...]

La biopsia embrionaria, ¿podría dañar de alguna forma al futuro bebé?

2020-01-22T09:44:06+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

La biopsia embrionaria o PGT-A es una técnica invasiva que consiste en extraer unas cuantas células (normalmente 3-8) de un embrión para luego analizarlas y estudiar su fórmula cromosómica. Así podemos detectar anomalías genéticas que darían lugar a enfermedades y a futuros abortos y "descartar" esos embriones ante una futura transferencia. En VITA Medicina Reproductiva [...]

¿Qué otras pruebas pueden ser necesarias para completar el estudio básico?

2020-01-22T09:39:53+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Ya sea porque en el estudio básico se ha detectado alguna anomalía o porque se ha realizado algún tratamiento y no ha habido embarazo, en muchos casos procede ampliar el estudio básico. Las pruebas de imagen endoscópicas como la Histeroscopia o la Laparoscopia pueden estar indicadas cuando hay sospecha ecográfica de patología uterina / ovárica [...]

¿Qué probabilidad tiene una pareja de conseguir un embarazo sin recurrir a la reproducción asistida?

2020-01-22T09:38:12+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Son muchos los factores que influyen en que una pareja quede embarazada. Lo primero que hay que tener en cuenta es que la especie humana somos poco fértiles en general y en comparación con otros mamíferos. Tanto es así que se considera dentro de lo aceptable que una pareja tarde hasta un año en quedar [...]

¿Qué hacer después de haber sido sometidos a tratamientos de reproducción fallidos?

2020-01-22T09:37:31+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Tras un tratamiento de fertilidad y la espera hasta saber si ha tenido éxito o no, se producen una serie de reacciones que se deben conocer y gestionar. En muchos casos llegamos al objetivo, al éxito, al deseado embarazo, y además, todo evoluciona bien hasta tener un bebé en casa. Lamentablemente en otros casos no [...]

¿Influye el Estrés para quedarse Embarazada?

2020-01-22T09:36:47+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

La facilidad o dificultad para quedarse embarazada depende de muchos factores. Los más conocidos son los que se pueden medir fácilmente en las pruebas habituales: Calidad del semen (seminograma), reserva ovárica (hormona Antimülleriana), estado de las trompas de Falopio (Histerosalpingografía), alteraciones genéticas (Cariotipo) Otros factores difíciles de medir como el estrés de la pareja también [...]

¿En qué casos es aconsejable preservar la fertilidad?

2020-01-22T09:33:24+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

La preservación de la fertilidad supone la posibilidad de poder conseguir una gestación tras un acontecimiento adverso, que podría asociarse a una esterilidad futura y permanente, o tras un periodo diferido de tiempo por elección del paciente. La preservación de la fertilidad puede realizarse tanto en hombres (espermatozoides, tejido testicular) como en mujeres (ovocitos, corteza [...]

¿Cuándo hay que dejar de intentar conseguir un embarazo mediante reproducción asistida?

2020-01-22T09:32:22+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

Las Técnicas de Reproducción Asistida (TRAs) van desde lo más elemental, como los coitos dirigidos, hasta lo más sofisticado como el análisis genético de los embriones antes de su transferencia. Actualmente las TRAs consiguen un elevado porcentaje de embarazos, si además tenemos en cuenta las tasas acumuladas asociadas a la vitrificación y acumulación de los [...]

¿Cuáles son las principales causas de infertilidad?

2020-01-22T09:31:30+00:0022 enero, 2020|Preguntas Frecuentes|

De una forma sencilla y sistemática, podemos valorar cuales son las causas de esterilidad, teniendo en cuenta los elementos necesarios para conseguir la gestación. Factor Masculino: presente como causa única o asociado en el 50% de los casos. La mayoría de las veces se diagnostica como de etiología idiopática, es decir, sin encontrar una causa [...]

Go to Top