La selección del espermatozoide ideal es un paso clave para lograr una fecundación in vitro exitosa. Es un proceso minucioso que realizamos en nuestras clínicas VITA. Recuperamos esta entrevista del Diario Información con nuestro embriólogo Rafael Sellers, que nos habla de la microinyección intracitoplasmática, también conocida como ICSI.

Esta técnica consiste en “introducir un único espermatozoide dentro del ovocito”, explica Sellers, “lo que nos asegura que ese ovocito, con un alto porcentaje, va a ser fecundado correctamente”.

A diferencia de otros métodos más tradicionales, como la inseminación o la fecundación in vitro convencional, la ICSI presenta mayores tasas de éxito, especialmente en casos donde existe un factor masculino que compromete la calidad del semen.

¿Cómo se selecciona el mejor espermatozoide?

El proceso de selección del espermatozoide es “artesanal” y depende de la experiencia y criterio del embriólogo. “Es el funcionar del embriólogo el que, con su experiencia, determina cuál es el mejor espermatozoide, tanto morfológicamente como en cuanto a motilidad: cómo se mueve, a qué velocidad, la dirección que tiene y sobre todo la morfología que presenta”, apunta el especialista.

Rafael Sellers, embriólogo en VITA, habla de la técnica ICSI

Rafael Sellers, embriólogo en VITA

Laboratorio VITA

El laboratorio de VITA está dotado de tecnología de última generación para asegurar las mejores condiciones durante todo el proceso. Desde cabinas de flujo laminar, sistemas de trazabilidad RI Witness, incubadores GERI con tecnología Time-Lapse, y microscopios de alta precisión equipados con microinyectores y micromanipuladores. Todos estos elementos permiten una manipulación precisa y minimizan cualquier riesgo para ovocitos y embriones, fundamentales para el éxito de los tratamientos.

La importancia de un laboratorio de proximidad

La distancia entre los quirófanos donde se realizan las punciones foliculares y el laboratorio de fecundación in vitro es otro de los puntos fuertes de VITA. Están justo al lado. Esta disposición reduce el estrés que pueden sufrir ovocitos y embriones durante el traslado, manteniendo condiciones óptimas de asepsia y calidad.

“En dos horas podemos tener ya los ovocitos listos para poder ser microinyectados mediante el ICSI, y entre dos y cuatros horas después, desde su obtención, se realiza la técnica”, explica el embriólogo. Esta precisión en los tiempos es clave para garantizar la viabilidad del material biológico.

Tecnología punta para un proceso de máxima precisión

Si bien la selección del espermatozoide es manual, actualmente están en fase de desarrollo tecnologías de inteligencia artificial para mejorar aún más este proceso. Sin embargo, como puntualiza Sellers, “ahora mismo es una selección que lo hace el embriólogo”. Gracias a su trabajo, en VITA conseguimos mantener unas tasas de éxito muy elevadas en los tratamientos de fecundación in vitro.

Sellers también advierte de la importancia del entrenamiento y la precisión en el proceso: “se necesita mucho entrenamiento, sobre todo para seleccionar el mejor espermatozoide de entre todos los que tenemos, luego el paso más crítico es la microinyección de los ovocitos”. Aunque la técnica pueda parecer automática tras años de experiencia, nunca se debe bajar la guardia: “necesita mucha precisión, mucha calma a la hora de hacerla”.

Personalización en cada tratamiento de fertilidad

Cada paciente es único, igual que cada muestra. No hablamos de un proceso automatizado por lo que la minuciosidad es clave. “No es lo mismo ovocitos de donante que de paciente”, apunta Sellers, y añade: “las muestras también varían entre sí, a veces es más difícil seleccionar el mejor espermatozoide para realizarla”. Una personalización en el tratamiento que supone otra de las razones por las que VITA es un referente en procesos de fertilidad.

La selección del espermatozoide mediante técnicas como la ICSI es un proceso complejo que requiere experiencia, precisión y control. En laboratorios como el de VITA, con la garantía de  IMED Hospitales, realizamos estos procedimientos siguiendo los estándares más exigentes, con el objetivo de facilitar las mejores condiciones posibles para conseguir lo que todo el mundo quiere cuando acude a un especialista de este sector: lograr un embarazo.