¿Es posible lograr el embarazo con endometriosis? Sí lo es, pero en la mayoría de los casos, se consigue el embarazo mediante tratamientos de reproducción asistida. Se lo hemos preguntado a la Dra. Daniela Cummins, ginecóloga experta en medicina reproductiva, que explica cómo es el proceso de una mujer con endometriosis que llega a su consulta con deseo gestacional.

“Si ya tiene un diagnóstico previo de endometriosis, vamos a tratar de obtener los ovocitos o generar embriones. Porque el tratamiento de la endometriosis en algunos casos es quirúrgico, y cuando quitamos un endometrioma, nos llevamos la parte del parénquima, y de la reserva ovárica de la paciente”, explica.

En estos casos, la doctora asegura que suelen aconsejar una FIV (Fecundación In Vitro) y que en algunos casos se podría recurrir a la inseminación artificial, insistiendo siempre en que la paciente sea menor de 35 años y “no presente grandes focos de endometriosis”.

A pesar de esto, no se toma la decisión final sin antes haber realizado un estudio completo que incluya una comprobación de la ovulación, analítica hormonal, anatomía del útero y trompas y calidad del semen para conocer el estado de la pareja y descartar otros posibles tratamientos.

La endometriosis, una enfermedad crónica

Tal y como apunta la Dra. Cummins, la endometriosis se presenta como una enfermedad crónica y con progresión en el tiempo.

“La mejor situación para una paciente con endometriosis sería el embarazo porque al no ciclar, es decir al no tener ese cambio hormonal y ese pico y valle hormonal del mes a mes, es como si su enfermedad se mantuviera en ‘stand by’, pero depende mucho de la edad de la paciente”

Para vivir con endometriosis, es importante centrarse en el control de los síntomas y el alivio del dolor. Y también, llevar un control de la enfermedad con los profesionales ya que puede disminuir la calidad de vida debido al dolor intenso, la fatiga, la ansiedad y la infecundidad que puede causar.