Cuando una pareja lleva meses intentándolo y el embarazo no llega, la incertidumbre y la preocupación son inevitables. En esos casos, lo más recomendable es acudir a un especialista en medicina reproductiva, que pueda orientar y realizar un estudio completo para conocer el origen del problema.

El Dr. Sergio Rogel, especialista en reproducción asistida en VITA, nos explica cuáles son las pruebas básicas que forman parte de un estudio de fertilidad.


Ver esta publicación en Instagram

Primera consulta: historia clínica detallada

El primer paso siempre será una entrevista médica en profundidad, donde se recopila la historia clínica de la mujer y del hombre. Factores como la edad, antecedentes médicos, ciclos menstruales, hábitos de vida o tratamientos previos ayudan al especialista a diseñar un estudio personalizado.

Pruebas iniciales en la mujer

Entre las pruebas más habituales que se realizan a la mujer encontramos:

  • Histerosalpingografía (HSG): es una prueba radiológica que permite comprobar si las trompas de Falopio son permeables y si el útero se encuentra en buenas condiciones.
  • Ecografía ginecológica: ofrece información sobre el estado del útero y los ovarios.
  • Perfil hormonal: un análisis de sangre que mide hormonas clave en la función reproductiva.
  • Hormona antimülleriana (AMH): es una prueba fundamental para conocer la reserva ovárica de la mujer, es decir, la cantidad de óvulos disponibles.

Pruebas en el varón

En el caso del hombre, la prueba básica es el seminograma, que analiza la calidad y cantidad de los espermatozoides.

Otras pruebas complementarias

Además de las anteriores, existen pruebas que completan el estudio y que en muchos casos son necesarias:

  • Serologías: son obligatorias por ley en los tratamientos de reproducción asistida, ya que descartan enfermedades infecciosas.
  • Cariotipo en ambos miembros de la pareja: se trata de un estudio genético básico que permite detectar alteraciones cromosómicas.

El especialista puede indicar otras pruebas específicas en función de cada caso, siempre con el objetivo de ofrecer un diagnóstico preciso y orientar el tratamiento más adecuado.

Un estudio adaptado a cada paciente

No todas las parejas necesitan todas las pruebas. En VITA, cada estudio de fertilidad se adapta a las características de la persona o la pareja, porque cada caso es único. El objetivo es acercar a cada paciente al sueño de ser padres con la mayor seguridad y eficacia posible.

Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de todos nuestros tratamientos y novedades: InstagramFacebook y Youtube