¿Necesitas Ayuda?
Preguntas Frecuentes

En VITA tienes a tu disposición un gran equipo médico especialista en medicina reproductiva que te ofrecerá, sin ningún compromiso, una orientación inicial individualizada y previa a la primera cita. No obstante, aquí puedes consultar las preguntas más habituales sobre fertilidad y tratamientos de reproducción asistida.

Fecundación In Vitro FIV-ICSI
Ovodonación
Maternidad Método ROPA
Adopción de embriones
Inseminación Artificial
Maternidad en solitario
Preservación de la fertilidad
Donación de óvulos
Custodia seminal
Donación de semen
DGP Diagnóstico genético preimplantacional
TCG Test de compatibilidad genética
Congelación de embriones. Criotransferencia

Fecundación In Vitro FIV-ICSI

¿En qué consiste la punción ovárica o recuperación de los ovocitos?

Los pasos a seguir son los mismos que para un ciclo de fecundación in vitro, sólo que en un momento determinado del ciclo se deberán realizar una biopsia a los óvulos o embriones para extraer el material genético a analizar para conocer cuáles están sanos de una enfermedad genética.

¿En qué consiste la transferencia embrionaria? ¿Número de embriones a transferir?

Cuando ya tenemos los embriones preparados en el laboratorio en las condiciones más óptimas se transferirán al útero materno. El día de la transferencia se decidirá cuál es el número adecuado de embriones a transferir, no pudiendo ser mayor de tres por ciclo, según la ley española.

El ginecólogo utilizará un pequeño catéter para guiar a los embriones a través del cuello del útero y depositarlos en éste. El procedimiento de la transferencia embrionaria dura pocos minutos y el tiempo de recuperación de la paciente es mínimo.

¿Qué es un blastocisto?

Es un embrión con una estructura celular compleja (una cavidad, el blastocele; la masa celular interna que dará lugar al futuro feto, y el trofoectodermo que dará lugar a la placenta) que está formado por aproximadamente 150-200 células, y ha permanecido en cultivo 5-6 días. La fase de blastocisto es el estadío de desarrollo previo a la implantación en el útero.

¿Se debe hacer reposo después de someterse a un ciclo de fecundación in vitro?

Si su ginecólogo no se lo especifica no es necesario realizar reposo tras una técnica de reproducción asistida. No hay ningún estudio donde se demuestre que el reposo aumente las posibilidades de conseguir el embarazo.

Habitualmente tras la transferencia de embriones, la paciente espera alrededor de una hora en la habitación del centro. Luego, una vez en casa, la mujer puede realizar vida normal. Se aconseja llevar una vida tranquila, no coger peso ni hacer deportes de esfuerzo, evitar las comidas y bebidas contraproducentes con el embarazo.

¿Existen diferencias entre un embarazo conseguido por reproducción asistida y un embarazo natural?

Una vez se confirma el embarazo tras un ciclo de reproducción asistida, el desarrollo del mismo es similar a uno conseguido de forma espontánea.

Los típicos síntomas de embaraza, como náuseas, acidez, somnolencia, cansancio, tensión mamaria, son normales y en pocas semanas desaparecerán. Se aconseja que si tiene otros síntomas o aparece dolor acuda a su centro para descartar posibles complicaciones.

El riesgo de aborto es similar a la población general (15-20%), siempre teniendo en cuenta que a mayor edad de la paciente, este riesgo aumenta.

¿Cómo influye la edad en las posibilidades de conseguir un embarazo?

Una mujer es fértil desde su primera menstruación, pero su capacidad va disminuyendo con la edad. A partir de los 35 años la reserva de ovocitos va disminuyendo de forma drástica, acentuándose mucho más a partir de los 38-39 años, hasta ser casi inexistente a partir de los 43-44 años. A esto le tenemos que añadir que con el paso de los años se van gastando los ovocitos de mejor calidad y quedan aquellos con mayor acumulación de errores genéticos.

Según los últimos datos publicados por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), una pareja tiene entre un 20-25% de posibilidades de conseguir un embarazo por mes de relaciones regulares y no protegidas. Al cabo de un año, entre el 80-85% consiguen la gestación y el 90% lo consiguen pasados dos años. Por ello, se recomienda empezar con un estudio de esterilidad si pasados un año y medio de búsqueda no se ha conseguido el embarazo. En el caso de que la mujer tenga más de 35 años se recomienza empezar con el estudio a los 6-8 meses.

En el caso de los hombres la disminución de la generación de espermatozoides también se ve mermada con el paso de los años, pero en su caso se produce de forma más tardía y es menos acusado.

¿Cuánto debo esperar para iniciar un nuevo tratamiento tras una FIV sin éxito?

En los ciclos de FIV en los que hay que realizar una nueva estimulación, el momento en el que el ovario se encuentra en la mejor situación para ser estimulado de nuevo es controvertido. Sin embargo, según los últimos estudios publicados no se han encontrado diferencias en los resultados cuando la estimulación se inicia inmediatamente o se dejan varios ciclos de descanso. Por tanto podemos planificar el inicio de la estimulación con la regla posterior del resultado de la beta o esperar hasta que los pacientes estén preparados nuevamente.

En tratamientos donde no es necesario estimular el ovario sino que solamente hay que preparar el útero para la implantación (tratamientos con embriones congelados o donación de óvulos) el tratamiento puede ser programado de forma inmediata al resultado de la beta.

¿Qué riesgos y/o complicaciones tiene la fecundación in vitro?

Los principales problemas que nos podemos encontrar con las técnicas de reproducción asistida vienen derivados de la estimulación ovárica o del embarazo:

  • Infecciones: Se da en menos de un 0.1% de casos por ciclo.
  • Alergias: Aunque las posibilidades son muy bajas, se ha descrito algún caso de alergia a los componentes del lavado seminal.
  • Reacciones inmunológicas: La probabilidad es menor al 5% y sólo se puede dar en aquellas mujeres con títulos ya existentes de anticuerpos antiespermáticos.
  • Síndrome de hiperestimulación ovárica: En ocasiones, la respuesta ovárica al tratamiento es excesiva y se desarrollan un gran número de folículos. Se caracteriza por acumulación de líquido en el abdomen e incluso en el tórax, alteraciones de la función renal y/o hepática, insuficiencia respiratoria o alteraciones de la coagulación.
  • Riesgos de la anestesia.
  • Embarazos múltiples: Ocurre entre el 15-30% de los casos, siendo más frecuente en mujeres jóvenes.
  • Aborto: La incidencia de abortos es discretamente superior a la correspondiente a la población general.
  • Embarazo ectópico: Consiste en la implantación de un embrión fuera del útero, habitualmente en las trompas. Se produce en un 3% de los casos.
  • Molestias o efectos secundarios: Hinchazón y dolor de vientre, molestias en el útero.

Otros riesgos y complicaciones que excepcionalmente se pueden producir:

  • Reacciones adversas o intolerancia a la medicación.
  • Infección peritoneal.
  • Complicaciones de la punción folicular.
  • Torsión ovárica.
  • Cancelación de la estimulación ovárica por ausencia o inadecuado desarrollo folicular o por excesiva respuesta a los tratamientos.
  • No obtención de ovocitos en la punción.
  • Ausencia de fecundación.
  • No obtención de embriones viables.
  • Imposibilidad física de la transferencia por alteraciones anatómicas del útero.
¿Tienes alguna duda sobre la fecundación in vitro? Te asesoramos sin compromiso

Ovodonación

¿Pueden elegir los pacientes receptores las características de los donantes de gametos?

La elección de los donantes sólo puede realizarlo el equipo médico-biológico que aplica la técnica, en ningún caso podrá ser seleccionado personalmente por los pacientes receptores. El equipo médico procurará garantizar la mayor similitud fenotípica e inmunológica con los receptores. Recordar que la ley define la donación de gametos y de preembriones como un contrato gratuito, formal y confidencial concertado entre los donantes y el centro autorizado.

¿Puedo conocer la identidad de mi donante de óvulos?

Según la ley 14/2006, la donación de óvulos es anónima. Tanto la donante como la receptora no conocerán la identidad de la otra persona. Así mismo, las donantes no tienen derecho a conocer la identidad del niño nacido y tampoco existe la posibilidad de que el niño nacido por estas técnicas conozca la identidad de la donante.

Se pueden ofrecer datos concretos sobre la donante para el correcto seguimiento del embarazo, como la edad y el grupo sanguíneo.

¿Hay listas de espera en ovodonación?

No hay lista de espera para los ciclos de donación de ovocitos. En lo que más se tiempo se tarda es es seleccionar y preparar a la donante óptima para cada paciente receptor, pero una vez que hayamos identificado una donante compatible, el tiempo de preparación es de 6 a 8 semanas.

¿Se debe hacer reposo después de la transferencia embrionaria?

Si su ginecólogo no se lo especifica no es necesario realizar reposo tras la transferencia. No hay ningún estudio donde se demuestre que el reposo aumente las posibilidades de conseguir el embarazo.

Habitualmente tras la transferencia, la paciente espera alrededor de una hora en la habitación del centro de reproducción asistida. Luego, una vez en casa, la mujer puede realizar vida normal.

¿Qué riesgos y/o complicaciones tiene la donación de ovocitos para la receptora?

El tratamiento de ovodonación no requiere estimulación ovárica, ni sedación o anestesia. Es un proceso indoloro, poco agresivo y no requiere de cambios en los hábitos diarios de las pacientes. Así, los principales problemas que nos podemos encontrar vienen del embarazo:

  • Embarazo múltiple.
  • Embarazo ectópico: Consiste en la implantación de un embrión fuera del útero, habitualmente en las trompas. Se produce en un 3% de los casos.
  • Aborto: La incidencia de abortos es discretamente superior a la correspondiente a la población general.

Otros riesgos y complicaciones que excepcionalmente se pueden producir:

  • No obtención de ovocitos en la punción.
  • Ausencia de fecundación.
  • No obtención de embriones viables.
  • Imposibilidad física de la transferencia por alteraciones anatómicas del útero.
¿Tienes alguna duda sobre la ovodonación? Te asesoramos sin compromiso

Maternidad Método ROPA

¿En qué consiste la técnica ROPA?

Es una técnica que posibilita que dos mujeres que hayan contraído matrimonio sean madres legales de su descendencia. Hay una madre genética y otra gestante tras haber dado ambas su consentimiento. Por tanto, una aporta los ovocitos, que son inseminados  con semen de donante anónimo, y otra recibe los embriones y lleva la gestación.

¿Puede elegir la mujer receptora las características del donante masculino?

La elección del donante de semen sólo puede realizarlo el equipo médico-biológico que aplica la técnica, en ningún caso podrá ser seleccionado personalmente por la receptora. El equipo médico procurará garantizar la mayor similitud fenotípica e inmunológica de las muestras disponibles con la mujer receptora. Recordar que la ley define la donación de gametos y de preembriones como un contrato gratuito, formal y confidencial concertado entre el donante y el centro autorizado.

Los embriones criopreservados que tenemos de nuestro tratamiento ROPA ¿se pueden transferir a la otra miembro de la pareja o se tienen que transferir a la misma que los recibió la primera vez?

Los embriones se pueden transferir a cualquiera de las dos miembros de la pareja, ya que al estar casadas, los embriones son de ambos miembros de la pareja.

¿Tienes alguna duda sobre la maternidad lésbica? Te asesoramos sin compromiso

Adopción de embriones

¿Puedo conocer la identidad de los donantes de mis embriones?

Según la ley 14/2006, la donación de gametos y embriones es anónima. Tanto los donantes como los receptores no conocerán la identidad de las otras personas. Así mismo, los donantes no tienen derecho a conocer la identidad del niño nacido y tampoco existe la posibilidad de que el niño nacido por estas técnicas conozca la identidad de los donantes.

Se pueden ofrecer datos concretos sobre los donantes para el correcto seguimiento del embarazo, como la edad y el grupo sanguíneo.

¿De dónde vienen los embriones donados? ¿Qué diferencias hay con un tratamiento de ovodonación?

Los embriones donados proceden de parejas que se han sometido a tratamientos de reproducción asistida y que tras culminar su deseo de ser padres deciden donar los embriones restantes para ser utilizados por otras parejas. Son embriones que están criopreservados y, siempre que sea posible, los pacientes que los reciban serán lo más semejantes fenotípica e inmunológicamente.

En el tratamiento de ovodonación se selecciona una mujer de entre 18-35 años fenotípica e inmunológicamente compatible con los pacientes receptores, en VITA no la compartimos con más receptores en el mismo ciclo, es exclusiva, y la donación se hace en fresco, no utilizamos ovocitos vitrificados.

¿Qué riesgos y/o complicaciones tiene la recepción de embriones donados?

El tratamiento de embrioadopción es sencillo y poco invasivo puesto que no se necesita de estimulación ovárica para obtener óvulos propios. La paciente receptora sólo requiere previamente una preparación endometrial.

Así, los principales problemas que nos podemos encontrar vienen del embarazo:

  • Embarazo múltiple.
  • Embarazo ectópico: Consiste en la implantación de un embrión fuera del útero, habitualmente en las trompas. Se produce en un 3% de los casos.
  • Aborto: La incidencia de abortos es discretamente superior a la correspondiente a la población general.

Otros riesgos y complicaciones que excepcionalmente se pueden producir:

  • No supervivencia de los embriones tras el proceso de desvitrificación.
  • Imposibilidad física de la transferencia por alteraciones anatómicas del útero.
¿Tienes alguna duda sobre la adopción de embriones? Te asesoramos sin compromiso

Inseminación artificial

¿Se debe hacer reposo después de la Inseminación?

Si su ginecólogo no se lo especifica no es necesario realizar reposo tras una inseminación artificial. No hay ningún estudio donde se demuestre que el reposo aumente las posibilidades de conseguir el embarazo.Habitualmente tras la inseminación, la mujer puede realizar vida normal.

¿Qué riesgos y/o complicaciones tiene la Inseminación Artificial?

La inseminación artificial es una técnica sencilla y segura, pero no está exenta de que puedan ocurrir una serie de complicaciones:

  • Infecciones: Se da en menos de un 0.1% de casos por ciclo de inseminación.
  • Alergias: Aunque las posibilidades son muy bajas, se ha descrito algún caso de alergia a los componentes del lavado seminal.
  • Reacciones inmunológicas: La probabilidad es menor al 5% y sólo se puede dar en aquellas mujeres con títulos ya existentes de anticuerpos antiespermáticos.
  • Síndrome de hiperestimulación ovárica: En la inseminación artificial este riesgo es mínimo y se resuelve cancelando el ciclo de inseminación.
  • Embarazos múltiples: Ocurre entre el 15-30% de los casos, siendo más frecuente en mujeres jóvenes.
  • Aborto: La mayoría de los abortos suceden en las primeras semanas de embarazo con una incidencia del 20%.
  • Embarazo ectópico: La estadística nos dice que 4 de cada 100 mujeres sometidas a inseminación artificial pueden tener un embarazo ectópico.
  • Molestias o efectos secundarios: Hinchazón y dolor de vientre, molestias en el útero.
¿Tienes alguna duda sobre la inseminación artificial? Te asesoramos sin compromiso

Maternidad en solitario

¿Qué técnica de reproducción asistida, en mi caso, es la más efectiva para ser madre?

Para afrontar la maternidad en solitario se puede conseguir mediante inseminación artificial, fecundación in vitro u ovodonación, todas ellas con un semen de donante, o mediante adopción de embriones. Antes de hacerte una recomendación, el especialista en medicina reproductiva te realizará una serie de preguntas y de pruebas para valorar tu situación. Normalmente se realiza un estudio básico que consiste en:

  • Analítica hormonal: determinación de la FSH, LH, estradiol, progesterona. Esta analítica se realizará entre un 2º y 5º día del ciclo.
  • Ecografía transvaginal: visualización del útero, endometrio y ovarios.
  • Cariotipo: a través de una analítica de sangre se visualizan los cromosomas del individuo para determinar si existe alguna anomalía que pueda explicar los problemas de esterilidad.
  • Histerosalpingografía: es una prueba que nos permite valorar la cavidad uterina y la permeabilidad de las trompas. Es una prueba importante en el caso de valorar realizar inseminaciones artificiales, ya que una obstrucción tubárica impide el paso de los espermatozoides para encontrarse con el óvulo y, por tanto, la fecundación natural.
  • Histeroscopia: se realiza para diagnosticar posibles alteraciones dentro del útero y en algunos casos permite explicar por qué no se implantan los embriones o la causa de los abortos de repetición.
  • Biopsia de endometrio: se aspira una muestra de endometrio y se analiza en el laboratorio para ver si existen infecciones o alteraciones genéticas que impidan la implantación de los embriones.

¿Cómo influye la edad en las posibilidades de conseguir un embarazo?

Una mujer es fértil desde su primera menstruación, pero su capacidad va disminuyendo con la edad. A partir de los 35 años la reserva de ovocitos va disminuyendo de forma drástica, acentuándose mucho más a partir de los 38-39 años, hasta ser casi inexistente a partir de los 43-44 años. A esto le tenemos que añadir que con el paso de los años se van gastando los ovocitos de mejor calidad y quedan aquellos con mayor acumulación de errores genéticos.

Según los últimos datos publicados por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), una pareja tiene entre un 20-25% de posibilidades de conseguir un embarazo por mes de relaciones regulares y no protegidas. Al cabo de un año, entre el 80-85% consiguen la gestación y el 90% lo consiguen pasados dos años. Por ello, se recomienda empezar con un estudio de esterilidad si pasados un año y medio de búsqueda no se ha conseguido el embarazo. En el caso de que la mujer tenga más de 35 años se recomienza empezar con el estudio a los 6-8 meses.

En el caso de los hombres la disminución de la generación de espermatozoides también se ve mermada con el paso de los años, pero en su caso se produce de forma más tardía y es menos acusado.

¿Puede elegir la mujer receptora las características del donante masculino?

La elección del donante de semen sólo puede realizarlo el equipo médico-biológico que aplica la técnica, en ningún caso podrá ser seleccionado personalmente por la receptora. El equipo médico procurará garantizar la mayor similitud fenotípica e inmunológica de las muestras disponibles con la mujer receptora. Recordar que la ley define la donación de gametos y de preembriones como un contrato gratuito, formal y confidencial concertado entre el donante y el centro autorizado.

¿Tienes alguna duda sobre la maternidad en solitario? Te asesoramos sin compromiso

Preservación de la fertilidad: criopreservación de ovocitos

¿A qué edad se recomienda hacer un ciclo para preservar la fertilidad?

Según la ley española, una persona debe ser mayor de edad para poder someterse a un tratamiento de reproducción asistida y podrá realizárselo hasta que el equipo médico considere oportuno. Si bien es cierto, que a partir de los 35 años la reserva de ovocitos va disminuyendo de forma drástica, acentuándose mucho más a partir de los 38-39 años, hasta ser casi inexistente a partir de los 43-44 años. A esto le tenemos que añadir que con el paso de los años se van gastando los ovocitos de mejor calidad y quedan aquellos con mayor acumulación de errores genéticos.

¿Puede afectar a mi fertilidad posterior que me realice un ciclo para criopreservar mis óvulos?

No, la fertilidad no se ve afectada por realizar un ciclo de estimulación ovárica para vitrificar óvulos. El ovario, en condiciones normales posee reserva de ovocitos suficiente.

¿Cuánto tiempo pueden estar mis óvulos congelados?

Indefinidamente, puesto que una vez hemos vitrificado los ovocitos, estos no se deterioran con el paso del tiempo ya que permanecen en las mismas condiciones que cuando se vitrificaron.

¿Hasta qué edad podré utilizar mis óvulos criopreservados para ser madre?

Actualmente se considera como edad máxima en torno a los 50 años.

¿Qué tasa de supervivencia tienen los óvulos después de descongelarlos?

Gracias a la vitrificación estamos en torno a un 90-95% de tasa de supervivencia.

¿La vitrificación de óvulos tiene algún efecto secundario para el bebé?

Según los hallazgos que tenemos hasta la actualidad, los bebés nacidos gracias a la vitrificación no tienen mayores problemas a los concebidos de forma natural.

¿Por qué la preservación de la fertilidad es tan importante en pacientes oncológicas?

Hoy día nos encontramos cada vez con mayor frecuencia mujeres jóvenes a las que se les diagnostica algún tipo de cáncer y que, tras someterse a los tratamientos de quimioterapia o radioterapia, van a encontrarse con problemas de esterilidad derivados del tratamiento oncológico.

Estas pacientes, antes de someterse a estos tratamientos tan agresivos, pueden realizarse una estimulación ovárica y preservar sus óvulos, para, una vez recuperadas y cuando ellas lo deseen, utilizarlos y tener la oportunidad de ser madres genéticas.

¿Qué riesgos y/o complicaciones tiene la vitrificación de ovocitos?

Los principales problemas que nos podemos encontrar vienen de la estimulación ovárica:

  • Síndrome de hiperestimulación ovárica: En ocasiones, la respuesta ovárica al tratamiento es excesiva y se desarrollan un gran número de folículos. Se caracteriza por acumulación de líquido en el abdomen e incluso en el tórax, alteraciones de la función renal y/o hepática, insuficiencia respiratoria o alteraciones de la coagulación.
  • Riesgos de la anestesia.

Otros riesgos y complicaciones que excepcionalmente se pueden producir:

  • Reacciones adversas o intolerancia a la medicación.
  • Infección peritoneal.
  • Complicaciones de la punción folicular.
  • Torsión ovárica.
  • Cancelación de la estimulación ovárica por ausencia o inadecuado desarrollo folicular o por excesiva respuesta a los tratamientos.
  • No obtención de ovocitos en la punción.
¿Tienes alguna duda sobre la criopreservación de óvulos? Te asesoramos sin compromiso

Donación de óvulos

¿Puedo conocer la identidad de la receptora de mis óvulos o la identidad de los nacidos?

Según la ley 14/2006, la donación de gametos es anónima. Tanto los donantes como los receptores no conocerán la identidad de las otras personas. Así mismo, los donantes no tienen derecho a conocer la identidad del niño nacido y tampoco existe la posibilidad de que el niño nacido por estas técnicas conozca la identidad de los donantes.

Se pueden ofrecer datos concretos sobre los donantes a los receptores para el correcto seguimiento del embarazo, como la edad y el grupo sanguíneo.

¿Puede afectar a mi fertilidad posterior que realice un ciclo de donación de óvulos?

No, la fertilidad no se ve afectada por realizar un ciclo de estimulación ovárica. El ovario, en condiciones normales posee reserva de ovocitos suficiente.

¿En qué consiste la punción ovárica o recuperación de los ovocitos?

Bajo sedación, para no tener ningún tipo de dolor o molestia, el especialista en fertilidad extrae los ovocitos maduros mediante punción folicular y vía vaginal. La recuperación de los ovocitos es un procedimiento mínimamente invasivo que normalmente tiene una duración de menos de 15 minutos. Generalmente, las pacientes pueden reanudar su actividad normal al día siguiente.

¿Qué riesgos y/o complicaciones tiene la donación de ovocitos?

Los principales problemas que nos podemos encontrar vienen de la estimulación ovárica:

  • Síndrome de hiperestimulación ovárica: En ocasiones, la respuesta ovárica al tratamiento es excesiva y se desarrollan un gran número de folículos. Se caracteriza por acumulación de líquido en el abdomen e incluso en el tórax, alteraciones de la función renal y/o hepática, insuficiencia respiratoria o alteraciones de la coagulación.
  • Riesgos de la anestesia.

Otros riesgos y complicaciones que excepcionalmente se pueden producir:

  • Reacciones adversas o intolerancia a la medicación.
  • Infección peritoneal.
  • Complicaciones de la punción folicular.
  • Torsión ovárica.
  • Cancelación de la estimulación ovárica por ausencia o inadecuado desarrollo folicular o por excesiva respuesta a los tratamientos.
  • No obtención de ovocitos en la punción.
¿Tienes alguna duda sobre la donación de óvulos? Te asesoramos sin compromiso

Custodia seminal

¿Cuánto tiempo pueden estar mis espermatozoides congelados?

Indefinidamente, puesto que una vez hemos congelado los espermatozoides, estos no se deterioran con el paso del tiempo ya que permanecen en las mismas condiciones que cuando se congelaron.

¿Afecta la descongelación a la supervivencia de mis espermatozoides?

En el proceso de congelación y descongelación se perderá un porcentaje de espermatozoides, alrededor de un 20-30%. Normalmente para comprobar cómo les afecta este proceso se hace una prueba de descongelación para asegurarnos que no todos los espermatozoides se ven afectados.

¿Por qué la preservación de la fertilidad masculina es tan importante en pacientes oncológicos?

Hoy día nos encontramos cada vez con mayor frecuencia pacientes jóvenes a los que se les diagnostica algún tipo de cáncer y que, tras someterse a los tratamientos de quimioterapia o radioterapia, van a encontrarse con problemas de esterilidad derivados del tratamiento oncológico.

Estos pacientes, antes de someterse a estos tratamientos tan agresivos, pueden preservar sus espermatozoides, para, una vez recuperados y cuando ellos lo deseen, utilizarlos y tener la oportunidad de ser padres genéticos.

¿Tienes alguna duda sobre la custodia seminal? Te asesoramos sin compromiso

Donación de semen

¿Puedo conocer la identidad de la receptora de mis espermatozoides o la identidad de los nacidos?

Según la ley 14/2006, la donación de gametos es anónima. Tanto los donantes como los receptores no conocerán la identidad de las otras personas. Así mismo, los donantes no tienen derecho a conocer la identidad del niño nacido y tampoco existe la posibilidad de que el niño nacido por estas técnicas conozca la identidad de los donantes.

Se pueden ofrecer datos concretos sobre los donantes a los receptores para el correcto seguimiento del embarazo, como el grupo sanguíneo.

¿Tienes alguna duda sobre la donación de semen? Te asesoramos sin compromiso

Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)

¿Puedo tener un hijo sano si tengo una enfermedad genética?

Para tener un hijo sano siendo afecto o portador de una enfermedad genética puede recurrir a la donación de gametos o bien realizar un diagnóstico preimplantacional o prenatal para no renunciar a la maternidad o paternidad biológica.

¿Qué diferencias hay entre el diagnóstico preimplantacional y el diagnóstico prenatal?

Con el diagnóstico genético preimplantacional podemos saber si el embrión, antes de transferirlo al útero, es sano o afecto de la enfermedad que padece uno de los progenitores, evitando de este modo la interrupción del embarazo. Con el diagnóstico prenatal se analiza el ADN del bebé una vez conseguido el embarazo de forma natural mediante una amniocentesis o biopsia corial. En caso de ser enfermo se debería interrumpir el embarazo para evitar el nacimiento de un niño afecto.

¿El DGP puede dañar al embrión?

El riesgo de daño accidental al embrión durante la obtención de la célula es muy bajo, menor al 1%. La biopsia de una o dos células del embrión no afecta su posterior desarrollo ni al futuro feto.

¿Existen limitaciones legales para realizar el DGP?

Según la ley 14/2006, el DGP sólo se puede realizar para la detección de enfermedades hereditarias graves, de aparición precoz y no susceptibles de tratamiento curativo posnatal con arreglo a los conocimientos científicos actuales, con objeto de llevar a cabo la selección embrionaria de los preembriones no afectos para su transferencia, o bien para la detección de otras alteraciones que puedan comprometer la viabilidad del preembrión.

¿Se pueden analizar con el DGP todas las enfermedades genéticas del embrión?

El DGP o diagnóstico genético preimplantacional es una técnica utilizada en la reproducción asistida para poder asegurar que los embriones que se transfieren al útero están libres de enfermedades hereditarias, ya sean de origen cromosómico, es decir, que afectan a uno o varios cromosomas, o de origen genético, es decir, que afectan a uno o varios genes.

Sin embargo, las alteraciones “de novo” que pueda tener un embrión son muy difíciles de diagnosticar, así como muchas enfermedades de las cuales aún no se conoce su origen.

¿Qué riesgos y/o complicaciones tiene un ciclo de FIV con DGP?

En un ciclo de fecundación in vitro con DGP nos podemos encontrar tanto problemas derivados de la estimulación ovárica, del embarazo o de la propia técnica de análisis genético:

Problemas derivados de la estimulación ovárica o del embarazo:

  • Embarazo múltiple.
  • Síndrome de hiperestimulación ovárica: En ocasiones, la respuesta ovárica al tratamiento es excesiva y se desarrollan un gran número de folículos. Se caracteriza por acumulación de líquido en el abdomen e incluso en el tórax, alteraciones de la función renal y/o hepática, insuficiencia respiratoria o alteraciones de la coagulación.
  • Embarazo ectópico: Consiste en la implantación de un embrión fuera del útero, habitualmente en las trompas. Se produce en un 3% de los casos.
  • Aborto: La incidencia de abortos es discretamente superior a la correspondiente a la población general.
  • Riesgos de la anestesia.
  • Otros riesgos y complicaciones que excepcionalmente se pueden producir:
    • Reacciones adversas o intolerancia a la medicación.
    • Infección peritoneal.
    • Complicaciones de la punción folicular.
    • Torsión ovárica.
    • Cancelación de la estimulación ovárica por ausencia o inadecuado desarrollo folicular o por excesiva respuesta a los tratamientos.
    • No obtención de ovocitos en la punción.
    • Ausencia de fecundación.
    • No obtención de embriones viables.
    • Imposibilidad física de la transferencia por alteraciones anatómicas del útero

Problemas derivados de la técnica de análisis genético:

  • Riesgo en la biopsia embrionaria:El riesgo de daño accidental al embrión durante la obtención de la célula es muy bajo, menor al 1%. La biopsia de una o dos células del embrión no afecta su posterior desarrollo ni al futuro feto.
  • Error en el diagnóstico:Existe un determinado índice de error en el diagnóstico que es necesario evaluar según el tipo de DGP. Por ello siempre se recomienda realizar técnicas de confirmación (amniocentesis) si se produce la gestación.
¿Tienes alguna duda sobre el diagnóstico genético preimplantacional (DGP)? Te asesoramos sin compromiso

Test de compatibilidad genética (TCG)

¿Qué es el test de compatibilidad genética?

El Test de Compatibilidad Genética (TCG) es un estudio para identificar mutaciones en los genes responsables de enfermedades recesivas. Mediante una muestra de sangre se determina el riesgo de transmitir estas enfermedades a nuestros hijos y podemos actuar para evitarlo.

¿Cuándo se recomienda hacer el TCG?

El Test de Compatibilidad Genética se recomienda:

  • Cuando una pareja tiene antecedentes familiares o son portadores una enfermedad genética (uno o los dos miembros de la pareja) y va a iniciar la búsqueda de un embarazo por medios naturales o mediante un tratamiento de reproducción asistida con sus propios gametos.
  • Cuando existe parentesco entre la pareja (consanguineidad).
  • Cuando se va a iniciar un tratamiento de reproducción asistida en el que intervienen gametos de donante (ovocitos o semen).

¿Qué podemos hacer si se encuentra una incompatibilidad genética en la pareja?

Tenemos varias opciones en el caso de que se encuentre una incompatibilidad genética en la pareja.

Lo primero es recurrir a un tratamiento de Fecundación In Vitro y hacerles a los embriones obtenidos un Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) para transferir al útero aquellos embriones libres de la enfermedad.

Otra posibilidad es recurrir a la donación de gametos, donde seleccionaremos un donante libre de la misma enfermedad que la paciente.

¿El TCG es recomendable también en parejas que buscan ser padres de forma natural y no a través de técnicas de Reproducción Asistida?

Se recomienda hacer el TCG cuando una pareja tiene antecedentes familiares o son portadores una enfermedad genética (uno o los dos miembros de la pareja) y va a iniciar la búsqueda de un embarazo por medios naturales o cuando existe parentesco entre la pareja (consanguineidad).

¿Tienes alguna duda sobre el test de compatibilidad genética (TCG)? Te asesoramos sin compromiso

Congelación de embriones. Criotransferencia

¿Por qué no todos los ‘embriones sobrantes’ de un ciclo de fecundación in Vitro son aptos para la congelación?

No todos los embriones tienen la calidad adecuada para la transferencia y criopreservación. Hay que tener en cuenta que la congelación-descongelación de embriones es un procedimiento agresivo que sólo superarán aquellos embriones de calidad óptima. Es por ello, por lo que hay que ser muy estrictos a la hora de decidir si los ‘embriones sobrantes’ de un ciclo de FIV son congelados o no, para no crear falsas expectativas a la pareja.

¿Qué posibilidades tienen mis embriones de sobrevivir a la congelación-descongelación?

Aproximadamente el 95% de los embriones sobreviven a este proceso, siempre y cuando se congelen embriones de calidad adecuada.

¿Cuánto tiempo pueden estar mis embriones congelados?

Indefinidamente, puesto que una vez los hemos congelado, estos no se deterioran con el paso del tiempo ya que permanecen en las mismas condiciones que cuando se congelaron.

¿Hasta qué edad podré utilizar mis embriones criopreservados para ser madre?

Actualmente se considera como edad máxima en torno a los 50 años.

¿Existe algún riesgo para la salud del bebé resultado de una criopreservación previa?

Según los hallazgos que tenemos hasta la actualidad, los bebés nacidos gracias a la vitrificación no tienen mayores problemas a los concebidos de forma natural.

¿Tienes alguna duda sobre la criotransferencia? Te asesoramos sin compromiso

Te puede interesar

Más noticias en el blog de VITA
Empezamos con mucho miedo, porque traíamos todas las ilusiones puestas y había muchas dudas. Pero poco a poco, el doctor nos fue explicando todo paso a paso, y así empezamos con el tratamiento y la medicación, hasta que por fin llegó el día de la transferencia. Y a día de hoy estamos felices esperando la llegada de nuestro chiquitín.
Blanca, Benidorm
A título personal, me gustaría aprovechar este momento para dar las gracias a los doctores Moya y Carracedo. No sólo por una profesionalidad excepcional, sino por un trato humano que en este largo camino he visto muy pocas veces, por no decir ninguna. Hacen falta más personas como ellas.
Belén, Torrevieja
  Whatsapp Live Chat
  Llama a tu centro