Ovodonación con semen de la pareja

La donación de óvulos u ovodonación con semen de la pareja es una técnica donde una mujer joven y sana decide donar sus óvulos, de manera anónima y altruista, a los centros de reproducción asistida para que sean utilizados por otras mujeres o parejas que tienen problemas de fertilidad femenina. Estos óvulos donados son fecundados por los espermatozoides de la pareja en el laboratorio. Aquellos que resultan fecundados correctamente, se observan durante varios días hasta el momento en que los embriones de mejor calidad son transferidos al útero materno. Es la técnica de reproducción asistida más eficaz, consiguiendo unas altas tasas de embarazo.
¿En qué consiste la donación de óvulos con semen de la pareja?

¿Para quién está indicada esta técnica?
La ovodonación con semen de la pareja está indicada para
- Parejas donde la mujer tiene un fallo ovárico por menopausia, fallo ovárico precoz o cirugía ovárica.
- Parejas donde la mujer tiene una edad avanzada.
- Parejas donde la mujer no pueden utilizar sus propios ovocitos por ser de mala calidad.
- Parejas donde la mujer tiene repetidos fallos de implantación en Fecundación in Vitro.
- Parejas donde la mujer ha sido sometida a tratamientos de cirugía, quimioterapia y radioterapia.
- Parejas donde la mujer tiene alteraciones cromosómicas y enfermedades hereditarias graves que no pueden ser detectadas por técnicas de DGP.
- Parejas que han sufrido abortos de repetición.
- Parejas que han fallado otras técnicas de reproducción asistida previas.
En VITA disponemos de un equipo de especialistas encargado de realizar el proceso de selección de las donantes de ovocitos y de su posterior coordinación con las pacientes receptoras.
¿De dónde provienen las donantes de óvulos?
Las donantes de óvulos, según indica la legislación española sobre donaciones, deben cumplir algunos requisitos. Tienen que tener entre 18 y 35 años, gozar de buena salud mental y física y no padecer ninguna enfermedad genética ni de transmisión sexual.
Las donantes son mujeres jóvenes y solidarias que deciden libremente realizar un acto altruista y anónimo para ayudar a otras mujeres a cumplir el sueño de ser madres. Todas las donantes pasan un “Screening de Donantes”, un riguroso control médico y psicológico para garantizar la máxima calidad y seguridad en los tratamientos.
A las donantes se les realiza un completo chequeo médico donde se evalúan enfermedades, antecedentes familiares y hábitos personales. Se realiza un test psicológico, una exploración ginecológica, una ecografía y análisis de sangre, así com un estudio genético de portadores de enfermedades de carácter autosómico recesivo.
Si todas las pruebas han sido satisfactorias, la donantese incluye en nuestra base de datos de donantes hasta que haya una posible receptora compatible con su fenotipo (características físicas).