Fecundación in Vitro (FIV) con semen de la pareja

La fecundación in vitro (FIV) con semen de la pareja es una técnica por la cual los ovocitos, una vez extraídos mediante punción folicular, son fecundados por los espermatozoides de la pareja, con una muestra seminal capacitada para optimizar su capacidad fecundante, en el laboratorio. Aquellos que resultan fecundados correctamente, se observan durante varios días hasta el momento en que los embriones de mejor calidad son transferidos al útero materno. Es la técnica de reproducción asistida más empleada, consiguiendo unas altas tasas de embarazo.
¿En qué consiste la Fecundación in Vitro (FIV) con semen de la pareja?

¿Para quién está indicada esta técnica?
La Fecundación in Vitro con semen de la pareja (FIV homóloga) está indicada para
- Parejas donde la mujer tiene las Trompas de Falopio obstruidas o ausentes.
- Parejas donde la mujer tiene endometriosis moderada o severa.
- Parejas donde la mujer tiene problemas ovulatorios.
- Parejas donde la mujer tiene una edad avanzada.
- Parejas donde el hombre tiene alteraciones leves-moderadas en los parámetros seminales (recuento y/o movilidad espermática moderadamente disminuidas).
- Parejas que han fallado Inseminaciones Artificiales previas.
- Parejas con problemas de esterilidad de origen desconocido.
Los requisitos para que una pareja se someta a una fecundación in vitro y tenga la mayor posibilidad de éxito son:
- La muestra seminal debe presentar unos parámetros de recuento y motilidad adecuados.
- Descartar mediante una ecografía posibles malformaciones uterinas que pudiesen afectar a la implantación y el desarrollo del embarazo. Además, garantizar una respuesta a la estimulación ovárica para recuperar un mínimo de ovocitos aptos para poder realizar la técnica.