En la fecundación in vitro (FIV) con semen de la pareja, los ovocitos de la paciante son extraídos mediante punción folicular para ser fecundados en el laboratorio por los espermatozoides de la pareja, con una muestra seminal capacitada para optimizar su capacidad fecundante. Aquellos ovocitos fecundados correctamente se observan durante varios días hasta el momento en que los embriones de mejor calidad son transferidos al útero materno.
¿Qué fases tiene una Fecundación in Vitro con semen de la pareja?

1. Estimulación ovárica. Mediante medicación y controles ecográficos durante 12-14 días, se desarrollan los folículos de la paciente para obtener más ovocitos durante ese ciclo.
2. Punción folicular. Cuando los folículos han alcanzado el tamaño adecuado, se extrae un número suficiente de ovocitos mediante una fina aguja guiada por una ecografía transvaginal en el quirófano.
3. Inseminación de ovocitos. Se obtiene una muestra seminal capacitada de la pareja, escogiendo aquellos espermatozoides con mayor movilidad para optimizar su capacidad fecundante.
4. Fecundación de embriones. Mediante la técnica ICSI, el embriólogo introduce un espermatozoide seleccionado entre la muestra de semen en el interior de cada ovocito con la ayuda de un micromanipulador y una microaguja, de manera directa para aumentar las probabilidades de fecundación.
5. Cultivo embrionario. Los ovocitos fecundados correctamente, se mantendrán en el laboratorio en observación durante 2-5 días.
6. Transferencia de embriones. Los embriones resultantes que tengan las características morfológicas adecuadas serán los que se transfieran al útero materno. Los embriones sobrantes serán criopreservados. Mediante un pequeño catéter los embriones son guiados a través del cuello del útero para ser depositados en éste.
7. Embarazo. Se realiza una prueba de embarazo mediante un análisis de sangre.
Esta técnica está indicada para:
- Parejas donde la mujer tiene las Trompas de Falopio obstruidas o ausentes.
- Parejas donde la mujer tiene endometriosis moderada o severa.
- Parejas donde la mujer tiene problemas ovulatorios.
- Parejas donde la mujer tiene una edad avanzada.
- Parejas donde el hombre tiene alteraciones leves-moderadas en los parámetros seminales (recuento y/o movilidad espermática moderadamente disminuidas).
- Parejas que han fallado Inseminaciones Artificiales previas.
- Parejas con problemas de esterilidad de origen desconocido.
En la fecundación in vitro (FIV) con semen de un donante anónimo, los ovocitos de la paciante son extraídos mediante punción folicular para ser fecundados en el laboratorio por los espermatozoides de un donante cuidadosamente seleccionado, con una muestra seminal capacitada para optimizar su capacidad fecundante. Aquellos ovocitos fecundados correctamente se observan durante varios días hasta el momento en que los embriones de mejor calidad son transferidos al útero materno.
¿Qué fases tiene una Fecundación in Vitro con semen de donante?

1. Estimulación ovárica. Mediante medicación y controles ecográficos durante 12-14 días, se desarrollan los folículos de la paciente para obtener más ovocitos durante ese ciclo.
2. Punción folicular. Cuando los folículos han alcanzado el tamaño adecuado, se extrae un número suficiente de ovocitos mediante una fina aguja guiada por una ecografía transvaginal en el quirófano.
3. Inseminación de ovocitos. Se obtiene una muestra seminal capacitada de un donante anónimo obtenido de un banco de semen, escogiendo aquellos espermatozoides con mayor movilidad para optimizar su capacidad fecundante.
4. Fecundación de embriones. Mediante la técnica ICSI, el embriólogo introduce un espermatozoide seleccionado entre la muestra de semen en el interior de cada ovocito con la ayuda de un micromanipulador y una microaguja, de manera directa para aumentar las probabilidades de fecundación.
5. Cultivo embrionario. Los ovocitos fecundados correctamente, se mantendrán en el laboratorio en observación durante 2-5 días.
6. Transferencia de embriones. Los embriones resultantes que tengan las características morfológicas adecuadas serán los que se transfieran al útero materno. Los embriones sobrantes serán criopreservados. Mediante un pequeño catéter los embriones son guiados a través del cuello del útero para ser depositados en éste.
7. Embarazo. Se realiza una prueba de embarazo mediante un análisis de sangre.
Esta técnica está indicada para:
- Parejas donde el hombre tiene factor masculino severo, con mala calidad espermática o azoospermia.
- Parejas donde el hombre es portador de una enfermedad genética que no puede ser diagnosticada mediante DGP.
- Parejas donde se sospeche de una mala calidad embrionaria o fallos de implantación repetidos debido a un factor masculino como causa principal.
- Parejas que han fallado Fecundaciones In Vitro previas con semen de pareja.
- Mujeres sin pareja masculina que deseen conseguir el embarazo y ser madre en solitario.
- Parejas de mujeres homosexuales.
¿Más información sobre la Fecundación in Vitro?
visita vitafertilidad.com